Proyecto GENIUS

CLD, desarrolla un sistema con gemelos digitales para monitorizar y optimizar el uso de la energía.

Incorpora la inteligencia de datos para descarbonizar su flota de vehículos.

La empresa CLD busca optimizar el rendimiento de sus vehículos eléctricos uniéndose al proyecto GENIUS, una iniciativa público-privada en la que también participan la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el Instituto de Investigación Energética (IREC) y la empresa NVISION.   

GENIUS es un proyecto financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea. Forma parte del programa estatal I+D+i orientado a los retos de la sociedad en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.   

Mediante la creación de gemelos digitales, GENIUS sistematiza toda la información proporcionada por los vehículos eléctricos en sus recorridos y la infraestructura de su alrededor y analiza estrategias que permitan reducir al máximo su impacto ambiental. Los gemelos digitales son réplicas virtuales que permiten simular distintos escenarios y hacer predicciones de como estos podrían incidir en un entorno real.   

El uso de vehículos eléctricos implica un impacto significativo en el consumo energético, asociado principalmente a la recarga de los mismos. 

Durante el año 2024 en la nave principal de CLD se ha instalado una planta demostrativa, en la que varias baterías de vehículo eléctrico fuera de uso van a tener una segunda vida, permitiendo una nueva opción de almacenamiento de energía y una clara apuesta por la reutilización y la economía circular.   

También se instalan durante este período tres dataloggers en tres vehículos distintos, en concreto se trata de vehículos recolectores de basura.  

A través de estos dataloggers se miden y registran datos a tiempo real, tales como voltajes, temperatura, corriente y otros parámetros físicos.